lunes, 18 de marzo de 2024

González Frías, Federico s. sucesión testamentaria

CNCiv., sala A, 10/05/21, González Frías, Federico s. sucesión testamentaria.

Sucesiones internacionales. Último domicilio del causante en España. Sucesión tramitada en Guatemala. Inmueble en Argentina. Heredero domiciliado en el extranjero. Notificación por edictos.

Publicado por Julio Córdoba en DIPr Argentina el 18/03/24.

2º instancia.- Buenos Aires, 5 de mayo de 2021.-

Y VISTOS Y CONSIDERANDO:

I.- Vienen las actuaciones a raíz de la apelación deducida subsidiariamente por María Teresa González Frías el 30 de diciembre de 2020, contra la providencia del 16 del mismo mes y año, mantenida el 17 de marzo de 2021.

II.- Alza sus quejas la recurrente por cuanto, ante el pedido de que se dictara declaratoria de herederos, en la providencia en crisis se dispuso que “sin perjuicio de la conformidad prestada por el Ministerio Fiscal, y teniendo en cuenta lo que surge del instrumento anejado a fs. 5/7, toda vez que el causante estaba casado en segundas nupcias con Lucrecia Virginia Herrera Cofiño de González, requiérase la conformidad de la misma mediante su presentación en estas actuaciones respecto del dictado de la declaratoria de herederos a los fines de tomar la intervención que le corresponde. Notifíquese” (sic.).

Con motivo de ello, la recurrente expuso el 30 de diciembre de 2020 que la publicación de edictos practicada en autos “…surte eficacia legal sobre herederos o interesados desconocidos o conocidos, pero sin domicilio ubicable o domicilio en el extranjero. Y lo cierto es que ni la suscripta ni mi hermano Martín conocemos el domicilio de la Sra. HERRERA COFIÑO, cuya institución hereditaria fue reconocida en el proceso extrajudicial que tramitó en Guatemala” (sic.).

A los efectos de ratificar su decisión, el anterior sentenciante sostuvo que “la eficacia legal de la publicación edictal, surte sus efectos con relación a los herederos desconocidos o con domicilio desconocido en la jurisdicción o en una extranjera; pero no, respecto de los herederos forzosos y conocidos, como es el caso de la cónyuge del causante” (sic.).

Enseña Palacio (Palacio, Lino E., “Derecho procesal civil”, Lexis Nexis - Abeledo-Perrot, 1992, Lexis Nº 2512/002763), que a los fines de materializar la citación establecida en el art. 699 del CPCC el juez debe ordenar "la notificación por cédula, oficio o exhorto a los herederos denunciados en el expediente que tuviesen domicilio conocido en el país", de manera que esa notificación resulta improcedente en el caso de que los herederos denunciados se domicilien en el extranjero (cfr. CNCiv., sala D, La Ley, t. 152, pág. 157; íd., sala F, La Ley, t. 156, pág. 608, con nota de Zannoni). En tal caso resulta suficiente la citación por edictos prevista en el mismo art. 699 inc. 2º del CPCC (cfr. esta sala, “Bravo, Matías Germán s/Sucesión” del 23-9-96, Lexis Nº 10/3664).

Sin duda alguna que la notificación por edictos resulta ineficaz para suplir la notificación por cédula de aquellos herederos denunciados y que tuvieren domicilio conocido en el país, y, por el contrario, surte plenos efectos respecto de aquellos herederos sin domicilio conocido en el país, o bien respecto de los domiciliados en el extranjero (LÓPEZ MESA, 'Código Procesal Civil y Comercial', Ed. La Ley, t. V, p. 524).

En este orden de idas, se dijo que para obtener la notificación al heredero denunciado en el proceso sucesorio en el inc. 1 del art. 699 del CPN se requiere, expresamente, que tenga domicilio en el país por lo tanto, habiéndose afirmado que el aludido heredero se encuentra radicado en el extranjero, desconociéndose su domicilio, no es necesaria dicha notificación ni exigir que se acredite sumariamente esa circunstancia para salvar dicho trámite (conf. Goyena Copello, “Curso de Procedimiento Sucesorio”, 10° edición, La Ley, Buenos Aires, 2015, pág. 527).

En conclusión, la citación personal solo cabe respecto de los herederos domiciliados en el país y no fuera de él (CNCiv. Sala C, «Silles, Graciela Susana s. Sucesión ab intestato» del 16/8/18 [publicado en DIPr Argentina el 14/03/24], Rubinzal Online; RC J 6113/18, íd. CNCiv., Sala E, «González Blanco, Ricardo Froilán e Isoird, Margarita s. Sucesión ab intestato» del 28/10/98 [publicado en DIPr Argentina el 13/03/24], Base de Datos de la Secretaría de Jurisprudencia de la CNCiv.; RC J 9805/07).

Ello así, y de acuerdo a lo postulado por el Sr. Fiscal de Cámara, habrá de hacerse lugar a las quejas de la apelante y, en consecuencia, revocarse el decisorio en crisis.

Por tales consideraciones y de conformidad con lo dictaminado por el Sr. Fiscal de Cámara, SE RESUELVE: Revocar la resolución del 16 del mismo mes y año, mantenida el 17 de marzo de 2021, en los términos indicados precedentemente. Con costas de Alzada en el orden causado por no haber mediado contradictorio (arts. 69, párrafo primero, y 68, párrafo segundo, del Código Procesal).

Notifíquese al Sr. Fiscal de Cámara y al interesado en los términos de las Acordadas 38/13, 31/11 y concordantes. Publíquese en el Centro de Comunicación Pública de la C.S.J.N. (conf. Acordadas 15 y 24/2013 –del 14 y 21 de agosto de 2013, respectivamente-) y oportunamente devuélvanse.

La Vocalía n° 2 no interviene por encontrarse vacante.- R. Li Rosi. S. Picasso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicar un comentario